Skip to main content

El bootcamp 2024, celebrado en Guatemala, reunió a participantes en gestión de redes TIC en comunidades indígenas y rurales de Latinoamérica, como parte del programa de formación impulsado por APC, Rhizomatica y REDES A.C. y la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Jean Pierre Orozco Ruiz, participante del proyecto, relata la experiencia en este artículo publicado originalmente en Comunicares

Definitivamente el bootcamp 2024 fue un espacio donde los corazones se encontraron para aprender y transformar realidades. Participar en este campamento presencial fue como abrir una ventana a un mundo lleno de ideas frescas y debates vibrantes. Su experiencia transformadora fue el corazón y alma del Programa de Formación para la Gestión de Redes TIC en Comunidades Indígenas y Rurales de América Latina, impulsado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y una red de organizaciones vinculadas con la comunicación comunitaria e indígena como APC, Rhizomatica y REDES A.C. Este programa de formación, que incluye también una parte online muy importante donde nos formamos a lo largo de casi un año, brinda conocimientos técnicos para la instalación, operación y mantenimiento de proyectos de comunicación, y genera una red de personas que nos acompañamos para fortalecer los caminos hacia la autonomía tecnológica en nuestros territorios.

Durante 10 días que duró el campamento en Guatemala, vivimos intensamente desde el amanecer hasta el anochecer, en una maratón continua de actividades y reflexiones. ¡Una verdadera montaña rusa de emociones y aprendizajes!

Desde el primer momento en que llegué a Guatemala estaba listo para disfrutar, conectar y romper mis propios límites, todo por la anécdota. Y así fue, la vida nos sonrió al permitir que César de Puno, Perú, y yo, tuviéramos como nuestro primer contacto en el campamento a la increíble, brillante y enérgica Soraya Bayuelo de Colombia. Soraya, con su fortaleza y entusiasmo, nos hizo sentir como en casa desde el primer instante. Su participación en los diversos espacios del campamento fue simplemente inspiradora. No solo compartió conocimientos, sino que nos emocionó y desafió a la acción. Su energía era contagiosa, y cada conversación con ella se convertía en un impulso para seguir adelante con más fuerza y determinación.

Como apasionado realizador audiovisual, las historias compartidas por Soraya del Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21, eran como destellos de luz en mi camino creativo. Su participación me trajo a la memoria una reflexión que compartió Adrián López de Redes A.C. durante los cursos en línea del 2023: en los proyectos de comunicación comunitaria, a menudo nos centramos demasiado en la tecnología, olvidando que esta es solo una pieza del rompecabezas. Soraya demostró magistralmente que el verdadero punto de partida es el territorio, la vida, la identidad y los sueños de nuestras comunidades. No podemos entender a las personas sin entender su entorno; somos parte integral de nuestro territorio. Comprender el suelo que pisamos es fundamental, ya que sienta las bases para la creación de proyectos de comunicación comunitaria significativos y auténticos.

Continúa leyendo en Comunicares.