Skip to main content

Otra Prepcom más tuvo lugar recientemente en la ciudad de Ginebra, Suiza Se trata del Segundo Comité Preparatorio, es decir la Prepcom II, de la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.


A diferencia del proceso vivido durante la primera fase de la Cumbre, da la impresión que el transcurso actual se ha vuelto más complejo en la medida que, los temas a tratar son aquellos en los que no se alcanzó acuerdo durante la primera parte de la CMSI; y en la medida en que aún los sectores participantes con mayores avenencias van moldeando con divergencias sus posiciones.


Al contrario de la primera fase, en este momento la sociedad civil no está trabajando en la elaboración de un sólo documento que manifieste de manera unificada sus conceptos y principios, tal cual fue concretado en la Declaración de la sociedad civil “Construir sociedades de la información que atiendan a las necesidades humanas”. Debemos recordar que dicha declaración fue adoptada por unanimidad en Plenaria por la sociedad civil y presentada en diciembre del 2003 durante la realización de la CMSI en Ginebra. En los primeros párrafos de dicha declaración se puede leer “Nosotros, mujeres y hombres de distintos continentes, contextos culturales, perspectivas, experiencias y conocimientos técnicos, ……hemos trabajado durante dos años en el marco del proceso de dicha Cumbre, consagrando nuestros esfuerzos para definir un concepto incluyente y equitativo de sociedades de la información y la comunicación centrado en las personas. Hemos colaborado en línea y fuera de línea como entidades de la sociedad civil, haciendo un uso incluyente y participativo de las tecnologías de la información y la comunicación, lo que nos ha permitido intercambiar opiniones y definir posiciones comunes, así como llegar colectivamente a una visión de las sociedades de la información y la comunicación”1


Para esta segunda fase, lejos de encontrar una escrito unificado de los grupos de sociedad civil, se vislumbran diferentes expresiones que se están plasmando en una variedad de documentos. Tal como se pudo ver en la pasada Prepcom II, los trabajos actuales de la Cumbre se concentran en insumos orientados a dos temas específicos que marcan los ejes de esta segunda fase: el de Mecanismos de Financiamiento y el de Gobernanza de Internet. Al paralelo de los documentos que están siendo redactados por los grupos multisectoriales creados ex profeso para cada uno de los dos temas, también se redactan actualmente diferentes documentos que expresan las opiniones de los variados grupos de sociedad civil. En consecuencia, varios caucus están trabajando activamente.


Por supuesto, el caucus de derechos humanos y el caucus de género, ambos con mucho para decir sobre Mecanismos de Financiamiento y Gobernanza de Internet, han presentado sus consideraciones en correspondencia.


El caucus de derechos humanos mantiene su preocupación y efectúa acciones respecto a la diáfana contradicción de realizar una Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en un país en donde los derechos humanos vinculados a la comunicación se violan de manera sistemática.


Por ello apoyó durante la realización de la Prepcom II la presentación del informe de IFEX (Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión) sobre su misión investigadora en Túnez, en la cual se expresan “serios motivos de preocupación” en lo concerniente al estado actual de la libertad de expresión y las libertades civiles en ese país. La delegación reporta entre otros motivos de preocupación: el bloqueo de los sitios Web, incluyendo sitios de noticias y de información; las restricciones en la distribución de libros y publicaciones; las restricciones de la libertad de asociación, tales como el derecho de las organizaciones a ser establecidas legalmente y a celebrar reuniones; las restricciones en el desplazamiento de activistas de los derechos humanos, y vigilancia, intimadación e interceptación de comunicaciones por parte de la policia; la carencia de pluralismo en la propiedad de los organismos difusores de información, con sólo un difusor privado en el país; la censura de la prensa; y el encarcelamiento de individuos por expresar sus opiniones y participar en actividades de los medios de comunicación.2


Como muestra de la diversidad – en ocasiones forzada – ciertas organizaciones civiles tunecinas han participado en el proceso mostrando un evidente apoyo al gobierno de su país. Intentan ocupar espacios en los grupos de trabajo de la sociedad civil y buscan lograr acuerdos que favorezcan al gobierno sede de la segunda fase de la Cumbre. Muy probablemente esos grupos participaron también en la decisión de restringir la distribución del informe de IFEX durante la Prepcom II realizada recientemente en Ginebra. Aún con la sobrada contradicción, otras organizaciones tunecinas comprometidas con la defensa de los derechos humanos en ese país mantienen su acuerdo expreso de realizar la segunda Cumbre en Túnez, con ocasión de evidenciar la difícil situación que vive la sociedad de esa nación.


Otro caucus – por naturaleza – muy activo durante esta fase es el de gobernanza de Internet. Ese grupo de la sociedad civil ha contribuido con sus aportes desde la primera fase del proceso y continúa así en esta fase. Presentó en la reciente Prepcom su documento de posicionamiento general de cara al proceso iniciado por del grupo multisectorial de trabajo sobre Gobernanza de Internet (GTGI/WGIG, esto útlimo por sus siglas en inglés). Dada la complejidad del tema, no es de extrañarse que aparezcan en el grupo civil posiciones diferenciadas respecto a los mecanismos en la administración de la red y a la falta de transparencia en aspectos fundamentales sobre el Gobernanza de Internet. Resulta muy destacable, sin embargo, el nivel y madurez de las discusiones desarrolladas en ese caucus que ha permitido presentar de una manera directa y a la vez respetuosa sus diferencias. El caucus de gobernanza de Internet en su documento expresa su apoyo al abordaje multi-intereses (multistakeholder) del Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Internet y propone que el GTGI/WGIG ponga fuerte énfasis a principios básicos como derechos humanos, libertad de expresión, apertura e innovación.3


Por otro lado, a pesar de ciertas diferencias sustanciales, los grupos de gobiernos regionales se presentaron muy consolidados en esta prepcom II. El grupo de gobiernos de América Latina, GRULAC cerró filas en varios tópicos. Uno de ellos fue el Fondo de Solidaridad Digital, FSD. Asimismo, se fomentó la unidad del grupo de gobiernos de la región latinoamericana con la defensa de la Embajadora argentina Ileana Di Giovanni cuando fue criticada por la forma en que condujo el Subcomité sobre el tema de Mecanismos de Financiamiento, y por tanto el plenario de debate durante este segundo comité preparatorio. El GRULAC decidió expresar su beneplácito y total apoyo por el profesionalismo con el cual la Embajadora argentina logró el desarrollo de las discusiones del tema.


Sin embargo, dos temas de suma importancia para la sociedad civil de la región quedaron lejos de lograr consenso en el grupo de gobiernos de la región latinoamericana y del Caribe. Algunas divergencias se hicieron aparecer cuando se hizo presente el concepto de “radio comunitaria”. Introducido en una propuesta Argentina y apoyado por Brasil, el concepto de radio comunitaria fue seriamente rechazado por la delegación salvadoreña. Se habla de la fuerte relación de la Asociación Internacional de Radiodifusores, AIR que agrupa a grandes empresarios de medios, con el gobierno de ese país.


Por otro lado, con ánimo extremo fue el intento de la delegación brasileña, secundada por Cuba, de colocar en los documentos de la Prepcom la propuesta de “sensibilizar en cuanto a las posibles externalidades que genera el desarrollo y la utilización de programas informáticos gratuitos y de código fuente abierto”. Este punto encontró la imposibilidad del consenso latinoamericano cuando los gobiernos de México y El Salvador manifestaron su negativa para apoyarlo.


Para nosotras, organizaciones civiles que consideramos que el software libre y las radios comunitarias son dos garantías para el amplio acceso a las tecnologías, las posiciones de nuestros gobiernos que buscan frenar la democratización de la tecnología, son de las más dolorosas diferencias encontradas dentro del complejo proceso que representa la CMSI. Podemos decir en concreto que, para las organizaciones mexicanas que hemos trabajado por la democratización de la comunicación y su tecnología es lacerante ver cómo nuestro gobierno frena propuestas de otros gobiernos que consideramos sustanciales para colocar la tecnología al alcance de las sociedades. Mientras nosotras buscamos amplio acceso y democratización en el uso de las tecnologías de información y comunicación, la delegación oficial que nos representa manifiesta lo contrario sin haber tenido previamente espacio alguno para analizar en conjunto y llevar esa posición a nombre de una nación.


En el marco de esta segunda fase todavía queda por venir la Prepcom III. Además, ya se habla de una cuarta. Falta asimismo la realización de la Conferencia Ministerial Regional de América Latina y El Caribe en Río de Janeiro en donde se buscará la redacción de la Declaración Política Regional y el Plan de Acción Regional (eLac2007). Por su parte, la CEPAL, UNESCO y el gobierno ecuatoriano están invitando a otra reunión previa a la de Brasil para avanzar en la redacción de esos materiales.


Recordemos que la Gobernanza de Internet y los Mecanismos de Financiamiento continúan siendo los ejes centrales para lo que resta de esta segunda fase. Es ya reconocido que ambos ejes pueden alcanzar una solución exitosa y legítima sólo si todos los grupos afectados o interesados tienen una oportunidad de influir en el resultado. Por ello resulta fundamental garantizar los espacios de debate plural y facilitar acuerdos fundados sobre esa base.


Para el caso regional de América Latina resultaría fundamental desarrollar el concepto de gobernanza democrática de Internet en el contexto de la interrelación entre toma de decisiones a nivel local y global. La gestión de Internet precisaría partir del concepto básico de la red como un bien común que no puede, ni debe, ser monopolizada por ningún país y ninguna entidad pública o privada para sus fines propios.


También resultaría importante garantizar para la región otros aspectos como el reconocimiento y respeto de las prácticas desarrollladas por los pueblos originarios y comunidades locales específicas; el reconocimiento de prácticas comunicativas tradicionales; la práctica de comercio justo apoyado en las TIC; la integración de acceso, infraestructura, capacitación de los ciudadanos y ciudadanas; la generación de contenidos locales; y la aplicación efectiva del Fondo de Solidaridad Digital, entre muchos otros.


Si bien, algunos de los conceptos anteriores son posiciones expresadas en varias ocasiones por muchos organismos civiles latinoamericanos; sólo en muy pocos países se han logrado espacios multisectoriales de debate. Menos aún se han logrado acuerdos conjuntos encaminados a políticas públicas.


Ojalá, que los países latinoamericanos encontremos para esos futuros eventos de la Cumbre mecanismos y formas participativas inclusivas que logren mínimos acuerdos nacionales a ser presentados por los gobiernos. Eso sin duda, significaría que los procesos democráticos de nuestos países están madurando.


Este informe fue escrito para APCNoticias por Olinca Marino, de miembro de APC en Mexico, LaNeta, y vice-presidenta de la junta directiva de APC.

Autor: —- (Olinca Marino)
Contacto:
Fuente: LaNeta
Fecha: 04/04/2005
Localidad: MEXICO DF, Mexico
Categoría: Derechos en Internet – América Latina y el Caribe
Regions
Members involved