Skip to main content

Cuando los residentes de parte de la ciudad de Rosario votaron a favor de un proyecto de informática, cosa inusual, Nodo TAU se hizo cargo de la tarea. Además del enfoque de “siete pueden formar a mil”, es interesante que el proyecto haya sido lanzado a raíz de un “presupuesto participativo” votado por la ciudadanía.


“La propuesta consiste en capacitar a unas 1000 personas y la municipalidad le propuso a Nodo Tau que formara a los/as siete capacitadores/as que van a llevar adelante la tarea de multiplicar lo trabajado con Tau, teniendo en cuenta la experiencia que tenemos en educación popular”, fueron las declaraciones que hizo Danilo Lujambio en representación del grupo, para APC.


La educación popular es un paradigma creado en la región. “Los materiales se han producido desde la óptica de ‘TIC para la transformación social’ y se basan tanto en programas de software libre como de software propietario”, explicó Lujambio.


La formación de siete formadores está casi terminada


Rosario es la mayor ciudad de la provincia de Santa Fé, Argentina, y la segunda más poblada del país, con 1,2 millones de habitantes, junto con Córdoba (la más grande de todas es Buenos Aires). Queda 300 kilómetros al norte de Buenos Aires, sobre el río Paraná.


Desde 1995, la ciudad de Rosario –dividida en seis distritos administrativos- lleva adelante un programa que apunta a la descentralización y el aumento de retorno por parte de la ciudadanía.


Paralelamente, la ciudad estableció un presupuesto participativo. La ciudadanía puede opinar sobre cómo usar parte del presupuesto anual de la municipalidad.


El año pasado, el distrito oeste votó a favor de una prioridad no tradicional. Decidió financiar, con el presupuesto municipal de 2005, una iniciativa de brindarle capacitación informática a las personas que viven en ese barrio, con la intención de mejorar el acceso a los empleos, sobre todo para los y las jóvenes.


TAU aprovechó la oportunidad, gracias a su experiencia en este campo


Nodo TAUhttp://www.tau.org.ar — se fundó en octubre de 1995. Empezó como un proyecto de activistas sociales que alentaban a las organizaciones comunitarias a usar TIC en su trabajo.


La misión de esta organización es ofrecerle tecnologías de la información y la comunicación a los individuos y las organizaciones que se dedican a combatir la exclusión, la pobreza y la discriminación.


Nodo TAU brinda conectividad, capacitación y apoyo a ONG, sindicatos e individuos.


TAU también participa en la capacitación de docentes de las escuelas secundarias de Rosario, que a su vez trabajan en centros que recibirán computadoras como parte de un plan nacional. Casualmente, TAU criticó dicho plan nacional “por la forma en que fue implementado”.


Las computadoras estarán equipadas con el sistema operativo oficial de Windows y el sistema operativo alternativo de GNU/Linux. Este último, conocido simplemente como Linux, es uno de los ejemplos más famosos de desarrollo de software libre. Al principio, la iniciativa fue llevada a cabo por un grupo de individuos entusiastas, pero hace poco consiguieron el apoyo de algunas de las principales compañías del área de telecomunicaciones. Linux se considera una alternativa frente a las versiones de software propietario y es especialmente adecuado para aquellos lugares del mundo donde el precio del software propietario es muy alto y constituye un verdadero obstáculo, o termina promoviendo la copia ilegal de software a gran escala.


TAU anunció que está capacitando a los profesores y las profesoras para usar GNU/Linux en los centros educativos. GNU/Linux es el software libre más importante y conocido, y hay quiénes sostienen que se trata del más apto para los países del Sur que son ricos en talentos, pero pobres en recursos.


“ También se está desarrollando el primer curso del Telecentro Libre Nodo Tau sobre procesador de texto, correo electrónico, planilla de cálculos e internet, que se dicta a vecinos del barrio”, declaró el portavoz de TAU.


Este “telecentro libre” opera con software libre y se construyó con el apoyo de la UNESCO, la Organización educativa, social y cultural de las Naciones Unidas.


En su cuarto año de vida, TAU acaba de darle un curso de capacitación a 17 coordinadores de telecentros informáticos comunitarios. El curso tiene tres módulos: Exclusión digital, una nueva cara de la pobreza; Gestión de los telecentros y, tercero, Propuesta político-pedagógica de los telecentros.


Hace unos meses, TAU lanzó un sitio web rediseñado


http://www.enredando.org.ar que incluye nuevas secciones y una interfase más dinámica, además de otros cambios.


Rosario era un pueblito hasta 1850, cuando se estableció como puerto de entrada al país. Durante el período colonial, la ciudad se llamó primero Pago de los Arroyos y recién después fue bautizada Villa del Rosario.


En la década del 90 desapareció buena parte del sector industrial rosarino, que era muy extenso, y como consecuencia de ello –además de otros factores bastante complejos-, una porción importante de la población quedó por debajo de la línea de pobreza.


Desde la recuperación de la economía nacional que sobrevino luego del colapso de 2001, la situación económica de Rosario ha mejorado en cierta medida.


Rosario es un centro educativo reconocido tanto a nivel nacional, como internacional. Es la sede de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) desde 1968 y de una facultad regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ambas públicas y gratuitas. También existen instituciones terciarias privadas, como la Universidad Católica


Argentina (UCA), la Universidad Austral, la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) y la Universidad Abierta Interamericana(UAI).




Autor: —- (APCNoticias)
Contacto: communications@apc.org
Fuente: APCNoticias
Fecha: 31/05/2005
Localidad: GOA, India
Categoría: Capacitación y TIC

Regions
Members involved