Pasar al contenido principal

GOA, India – Ser, a nivel mundial, el “mayor proveedor sin fines de lucro de computadores” para el Sur tal vez no reporte millones, pero el director de la organización miembro de APC Computer Aid International, Tony Roberts, piensa que sí ahorra millones.


Computer Aid afirma que el número de computadores personales (PC) que ya proveyó a grupos de la parte menos rica del mundo superó un total de 50.000 en junio de 2005. “Los computadores fueron distribuidos a miles de instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro de 95 países distintos,” dice Roberts.


Para su argumentación, Roberts apela a cifras frías.


“Si cada máquina provista por Computer Aid es utilizada ocho horas por día –durante 250 días al año- y durante tres años- esto dará acceso a 300 millones de horas de tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo y la educación que de otro modo no habrían sido viables,” dice Roberts.


El directivo señala que 50.000 × 8 × 250 × 3 equivale a 300 millones de horas. Si le asignáramos un valor nominal de apx $180 USD a cada PC entregado hasta la fecha dice, el valor monetario del beneficio procedente de esos primeros 50.000 PC sería de cinco millones de libras esterlinas (alrededor de 9 millones de dólares estadounidenses).”


Entre los objetivos de Computer Aid International figuran el incremento del número de computadores rearmados para su reutilización del otro lado del océano, el aumento del número de organizaciones del Reino Unido que donan equipos de TI para su reutilización transoceánica, y brindar cursos de capacitación para que los integrantes de las comunidades socialmente excluidas aprendan a reparar computadores.


Este miembro de APC fue noticia últimamente, luego de haber sido filmado por la BBC en Kenya y Londres. El objetivo era producir un corto en su programa para apoyara Computers for Schools Kenya (Computadores para las Escuelas – Kenya).


Estos programas se emitieron en julio, en BBC World, BBC News, BBC 2 y BBC 1. Computer Aid atrajo particularmente la atención de los medios durante Live 8, evento que generó una mayor conciencia de los temas del desarrollo durante un breve lapso.


(Live 8 fue una serie de conciertos que tuvieron lugar en julio de 2005, en los países del G8 y Sudáfrica. Estaban previstos para antes de la Conferencia y Cumbre del G8 que tuvo lugar en el Gleneagles Hotel de Pertshire, Escocia, entre el 6 y el 8 de julio de 2005. También coincidieron con el 20º aniversario de Live Aid. Los espectáculos se desarrollaron en forma paralela a la campaña Make Poverty History Hacer que la pobreza sea Historia del Reino Unido. Su objetivo era presionar a los gobiernos del mundo para la condonación de la deuda de los países más pobres del planeta, así como para aumentar y mejorar las ayudas, y negociar reglas comerciales más justas en beneficio de esos países.)


Dice Roberts: “Me parece que es demasiado pronto para evaluar el impacto de esa campaña publicitaria vinculada al G8. ¡Sospecho que en las entrevistas van a recortar los temas políticos y a dejar los ‘caritativos’!”


Computer Aid también llevó a Kenya un equipo de filmación del programa de variedades sobre tecnologías de la información y la comunicación “Click On-line”, con el fin de producir un corto en su programa para apoyar a la ONG con sede en Nairobi Computers for Schools Kenya, entre otras. Dice Roberts: “El corto trataba sobre cómo computadores donados a Computer Aid en Londres llegaban a las escuelas rurales de Maasai Mara y sobre la relevancia de las TIC para las comunidades marginadas en los escenarios netamente rurales.”


Computer Aid trabaja en estrecha colaboración con muchas organizaciones miembros de APC en sociedades de distribución en las que provee contenedores de entre 225 y 500 computadores personales por vez, y los socios dirigen la distribución local y los servicios imprescindibles de soporte en el lugar.


La distribución está organizada como un proyecto generador de ingresos por el socio local, quien recauda un derecho que cubre sus costos de distribución y la provisión de servicios de valor agregado. Según sus promotores, esto genera un modesto monto de ingreso básico sin restricciones para la organización sin fines de lucro.


Dice Roberts: “En Computer Aid de Kenya, el socio distribuidor es el miembro de APC, Arid Lans Information Network (ALIN) (Red de Información de Arid Lans) y, en Uganda, es la Red de Mujeres de Uganda (Wougnet).”


ALIN ya distribuyó alrededor de 1.000 PC a organizaciones de desarrollo comunitario, instituciones educativas y otras organizaciones sin fines de lucro, a través de su proyecto BaoCom.


El director señala que cada PC se entrega con una garantía de servicio técnico por un año. El proyecto de distribución con ALIN cuenta ya con un equipo de cinco empleados de tiempo completo y está “creciendo muy rápido”.


Con anterioridad, Computer Aid había abordado el embarque del segundo contenedor de PC para su distribución por la premiada Red de Mujeres de Uganda (WOUGNET), miembro de APC.


Computer Aid dice estar actualmente centrada en la búsqueda de nuevos socios en otros países, para distribuir TIC accesibles a grupos marginados.


“Esta es la razón por la cual trabajamos actualmente con varios medios para elevar el perfil de Computer Aid en los países a los que queremos llegar e identificar nuevos socios potenciales para distribuir los beneficios de las TIC aplicadas al desarrollo y la ducación. Computer Aid despacha normalmente hasta 2.000 PC por mes para organizaciones postulantes, pero tiene capacidad para


despachar el doble de ese volumen,”, dice Roberts.


A principios de este año, Computer Aid abrió una oficina en Johannesburgo en un espacio subalquilado por el miembro de APC WomensNet. La funcionaria del programa de Sudáfrica, Hillar Addo, estuvo discutiendo con la Sociedad Comunitaria de Capacitación en Informática (CECS) un acuerdo análogo de trabajo conjunto en Sudáfrica. También se están estudiando otros acuerdos de


distribución con miembros de Open Knowledge Network (OKN) en Zambia, como One World, y otros.


Computer Aid es una ONG registrada en el Reino Unido. En la actualidad, es “el proveedor sin fines de lucro más grande y con más experiencia del mundo en PC de alta calidad refaccionados profesionalmente, para instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro de los países en desarrollo.”


Los computadores son donados por compañías como British Airways, DHL, Investec, Shell, y DfID. Un equipo de técnicos capacitados en Londres limpia, prueba y rearma profesionalmente cada PC en el taller más grande de rearmado del mundo dedicado al suministro de PC `de primera clase y de segunda mano´ a organizaciones sin fines de lucro de la parte pobre del mundo.


Luego de exhaustivas pruebas, todas las máquinas defectuosas o que no cumplen los requisitos son descartadas y recicladas dentro de Europa. Según la organización, sólo las mejores máquinas (Pentium 3 en su mayoría) se despachan rumbo a organizaciones receptoras.




Autor: —- (APCNoticias)
Contacto: editor@apc.org
Fuente: APCNoticias
Fecha: 06/09/2005
Localidad: GOA, India
Categoría: Potenciar comunidades de información

Regions
Members involved