Pasar al contenido principal
Imagen de ISEA

Les presentamos a Social Entrepreneurship in Asia (ISEA), una red filipina de aprendizaje y acción en catorce países que se dedica a catalizar la creación de conocimiento, el desarrollo de capacidades y la construcción de movimientos para el emprendimiento social.

Institute for Social Entrepreneurship in Asia (ISEA), basada en Filipinas, es una red de aprendizaje y acción creada en 2008 por empresas sociales y personas de la academia, entre otras, para catalizar la creación de conocimiento, el desarrollo de capacidades y la construcción de movimientos en pos del emprendimiento social en la región. Como organización de miembros, su red se extiende por 14 países y territorios de Asia, con 24 miembros institucionales y 17 individuales.

ISEA está abocada a la creación de una comunidad de aprendizaje y un entorno propicio para el desarrollo del emprendimiento social, donde las redes comunitarias constituyan un importante segmento de las empresas sociales. También se propone crear interfases entre el sector de las empresas sociales y la comunidad empresarial para generar nuevos modelos y parámetros de responsabilidad social en Asia. Sus esfuerzos se centran en el desarrollo de un entendimiento común en torno a empresas sociales y su capacidad de promover la sostenibilidad y la equidad social, al tiempo que promueve la creación de un movimiento para el emprendimiento social en la región. 

APCNoticias conversó con Gomer Padong, de ISEA, para conocer mejor las prioridades de la organización y saber qué la llevó a incorporarse a la red de APC.

¿Qué llevó a ISEA a unirse a la red de APC?

ISEA ha estado asociado a APC en múltiples niveles y ocasiones. ISEA y APC tienen objetivos similares, de modo que la incorporación de ISEA en la red de APC beneficia a ambas partes.

En 2021 organizamos un curso de diez meses de orientación sobre emprendimiento social y gestión financiera para APC y sus organizaciones socias en Asia, América Latina y África.

En 2022, ISEA y APC organizaron en conjunto una serie de sesiones de aprendizaje sobre redes comunitarias: (1) Modelos de redes comunitarias: Cerrar la brecha digital y habilitar la conectividad de última milla, (2) Redes comunitarias: problemas, desafíos y perspectivas, y (3) Cerrar la brecha: política, regulación y gobernanza de las redes comunitarias. Como resultado de estas sesiones, las organizaciones socias de ISEA en Bangladesh, China y Filipinas manifestaron interés y obtuvieron fondos para la creación de redes comunitarias ligadas a empresas sociales y al desarrollo económico local.

En 2023 se lanzó formalmente la Plataforma multisectorial sobre innovaciones tecnológicas para el desarrollo sostenible durante la 4ª Conferencia Asiática sobre Promoción y Aprovechamiento de las Empresas Sociales (SEAL) en el Centro de Conferencias de Naciones Unidas de Bangkok, Tailandia, organizada por ISEA y APC en conjunto con UNESCAP y Angels of Impact.

Al ser miembro de APC, ISEA tendrá la posibilidad de conectarse y colaborar con organizaciones afines y ello puede generar asociaciones e iniciativas conjuntas para multiplicar el impacto de los objetivos compartidos. Nuestra participación también amplificará la voz de APC en la lucha por el cambio social y político en Asia y el Pacífico.

¿Qué creen poder aportar como miembros y qué esperan de APC?

Como miembro de APC, ISEA puede aportar una gran riqueza de conocimientos, recursos y percepciones regionales que pueden servir para complementar la misión de APC. Al mismo tiempo, podrá aprovechar el amplio abanico de conocimientos y recursos de la red.

  • Intercambio de conocimientos y buenas prácticas: ISEA compartirá los resultados de su modelo de creación de redes comunitarias, en vinculación con el proyecto de empresa social y desarrollo económico local.
  • Desarrollo de capacidades: Gracias a su experiencia en formación y desarrollo de capacidades, ISEA ofrece programas sobre emprendimiento social, sostenibilidad y medición del impacto de las redes comunitarias.
  • Investigación y desarrollo: ISEA colaborará con APC en proyectos de investigación que exploren las intersecciones entre el emprendimiento social, la innovación digital y las tecnologías. Esto puede implicar un análisis sobre las necesidades digitales de las empresas sociales, el impacto de la conectividad en las empresas sociales y usos innovadores de la tecnología para el bien social.
  • Activismo político: ISEA podrá sumarse a esfuerzos de incidencia a favor de políticas que apoyen la inclusión digital y el crecimiento del emprendimiento social en Asia. Colaborarán con las personas a cargo de formular políticas a fin de promover un entorno que habilite a las empresas sociales a prosperar mediante el uso de innovaciones y tecnologías digitales. 
  • Trabajo en red y construcción de comunidades: ISEA puede ayudar a ampliar la red de APC en Asia conectándola con empresas sociales, ONG y otras partes interesadas que trabajen en emprendimiento social, redes comunitarias, iniciativas complementarias de conectividad e inclusión digital. Esto ayudará a forjar colaboraciones, asociaciones y oportunidades de aprendizaje entre pares dentro de la red.
  • Foco regional y localización: El profundo conocimiento de ISEA del contexto socioeconómico de Asia puede ayudar a la red de APC a informar y adaptar sus iniciativas a los desafíos y oportunidades específicos de la región en cuanto a la inclusión digital y las TIC para el desarrollo.
  • Sostenibilidad e impacto social: ISEA aportará información y estrategias para garantizar la sostenibilidad de las redes comunitarias, iniciativas de conectividad complementaria y otros proyectos de TIC, maximizando su impacto social y aprovechando su experiencia con modelos de emprendimiento social que equilibren beneficios y objetivos.