Skip to main content
Durante la sesión del 2 de diciembre, una participante muestra el dispositivo Raspberry Zero que usan en su comunidad para grabar y enviar audio a la estación de radio local. Está envuelto en un estuche de junco tradicional para que resulte más familiar a la gente de la comunidad.

¿Cómo promover una comunicación responsable y efectiva en torno al auge de las redes comunitarias en regiones de África, Latinoamérica o Asia? En torno a esta pregunta se reunieron el 1-2 de diciembre, a la finalización del Foro de gobernanza de internet (FGI o IGF, por su sigla en inglés), periodistas y académicos interesados en las nuevas formas de acceso y comunicación con responsables de redes comunitarias como Tupanda en Kenia, Colnodo en Colombia o Janatsu en India. Facilitó el encuentro la organización alemana Deutsche Welle Akademie, el centro del medio de comunicación Deutsche Welle (DW) para el desarrollo y asesoría a periodistas y medios. 

El encuentro tomó como punto de partida el trabajo que está realizando DW Akademie para promover, en coordinación con actores locales, la libertad de expresión y de prensa y el derecho a la comunicación en la región del Amazonas. Actores diversos, entre ellos responsables de proyectos como Vokaribe Radio, la emisora comunitaria del Caribe colombiano; CORAPE, la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos de Ecuador; o el Consejo Regional Índigena del Cauca, debatieron soluciones diversas al acceso y la comunicación con vistas a crear una alianza de medios, periodistas, académicos y especialistas en redes comunitarias. APC participó desde su experiencia en el trabajo con redes comunitarias a través de los proyectos Redes de acceso local: ¿es posible que se conecten comunidades desconectadas? y Conectar lo no conectado: apoyo a las redes comunitarias y otras iniciativas de conectividad con base en la comunidad.

Una revisión del Foro de gobernanza de internet (FGI)

La reunión partió de una revisión del FGI y el papel que ocuparon en este espacio los modelos alternativos de acceso local. Los participantes coincidieron en el valor del Foro principalmente como punto de encuentro, valorando las conversaciones paralelas y la puesta en común que permite, pese a las carencias de algunos de los enfoques en torno a la problemática del acceso. 

Se consideró cuestionable el slogan “One world, one Net, one vision” (Un mundo, una internet, una visión), “casi una provocación en un contexto de violación del territorio y la diversidad”, según varias personas participantes. “No queremos que la tecnología sea a costa de nuestro territorio”, decía también durante el evento Disco-tech, celebrado durante el FGI, Vandria Borari, la representante de la comunidad indígena de la Amazonia brasileña. Los derechos de las personas indígenas y sus reivindicaciones en torno al territorio fueron uno de los ejes del encuentro, en un contexto de acoso y persecución de líderes indígenas.

Se cuestionó también que en el espacio del FGI, pese al llamado la unidad, no se abordó la fragmentación, los bantustanes hipercontrolados que promueven compañías como Facebook.

“Queremos que internet vuelva a acercarse a aquello que soñamos, espacio abierto de comunicación entendido como emoción, cercanía humana, no sólo como información. No un tren de mercancías que nos arrolla”, señaló otro de los participantes. “La tecnología debe servir a las personas, no al revés”.

Sobre todas estas cuestiones trató también el podcast "IGF para principiantes", en el que participaron representantes de redes comunitarias de América Latina que asistieron al FGI.

Caso de estudio: comunicación y redes comunitarias en el Amazonas

DW Akademie presentó su trabajo en la región del Amazonas. Una región de gran importancia en cuanto a las cuestiones climáticas, como fuente de agua y otros recursos, que cuenta con muy poca presencia del estado, lo que dificulta el acceso e incide en los bajos índices de desarrollo humano latentes en estas regiones. En el contexto de poco interés en el desarrollo de esa área, se suceden las violaciones de derechos humanos, que con frecuencia quedan impunes por parte de distintos actores (tráfico de drogas, industria minera, expropiación de tierras, extractivismo). La diversidad cultural y las distintas formas de vida están gravemente amenazadas en esta región y no dejan de emerger conflictos en torno a las actividades de extractivismo. 

En torno a este proyecto y otros que presentaron los/as participantes, se debatieron algunas lecciones aprendidas: 

  • Es importante forjar alianzas, crear espacios para enriquecer el debate de un modo horizontal, que no sea promovido desde arriba o desde el Norte, a menudo por cuestiones de financiación de los proyectos. 

  • La importancia de los debates entre comunidades implicadas y dentro de cada comunidad. Algunos debates deben ser locales, como el choque entre el cuidado de la naturaleza y la naturaleza como forma de vida para las comunidades (cortar un árbol para poder comer).

  • Antes de crear nuevos canales, es importante emplear los canales existentes de comunicación, y en lo posible expandirlos a más personas en la comunidad.

  • La comunicación no implica sólo tecnología puntera. Los ríos que unen territorios y pueblos son un actor clave para la comunicación en red, la igual que la difusión de información por mensajeros tradicionales entre las comunidades.

  • Es importante desarrollar una estrategia holística, integral (que incluya elementos periodísticos, de regulación, analógico/digital, sustentabilidad) para radios comunitarias existentes y otras que se puedan crear.

  • La formación continua y sostenible dentro de las comunidades es otra de las claves.

  • Pensar medios de mejorar la circulación de las producciones mediáticas es algo siempre necesario, en contextos donde las comunicaciones son a menudo difíciles.

  • Entre las soluciones de comunicación eficaces en estos contextos destacan los sistemas inalámbricos de mensajería inmediata y resiliente para difundir avisos cortos, notas o mensajes que sirvan a la población de un territorio específico (avisos sobre desastres, llamados para asambleas, denuncias).

  • La cuestión de género debe pensarse desde los inicios. Desde APC se aborda desde el diseño hasta la evaluación, teniendo muy presente que las tecnologías pueden contribuir a crear más brechas (de género, pero también de edad, entre otras).

  • Es clave concebir y sustentar espacios de mujeres para una comunicación pública y privada en red, visibilizar demandas, estimular la colaboración y enfrentar desafíos de género.

  • Es importante trabajar en traducir la experiencia de software libre para crear herramientas para comunicadores comunitarios/as.

  • Debemos buscar enfoques innovadores en los proceso de documentación, control y vigilancia ambiental del territorio y en la cobertura y denuncia de violaciones de la protección ambiental.

  • Debemos desarrollar una metodología de (auto)análisis para visibilizar y discutir las demandas y visiones de una comunidad como base de un plan estratégico de comunicación.

La comunicación desde la base, desde las propias comunidades, para la resolución de conflictos y en la reivindicación de la memoria histórica fue una de las claves en las que se insistió en el encuentro, así como la importancia de la apropiación de las propias comunidades indígenas de la tecnología y el diálogo entre diferentes actores. Se concluyó que existe un gran potencial por explorar en la intersección entre medios y redes comunitarias, a través de proyectos como !Huin!om, que reúne en una comunidad de Namibia a especialistas TIC, académicos/as, narradores/as de historias, trabajadores/as communitarios/as y desarrolladores/as de tecnología de todo el mundo,  o Tierras de Resistentes, que investiga los fenómenos de violencia a los que se exponen a diario quienes consagran su vida a la defensa del medio ambiente en América Latina. En un contexto de emergencia climática y amenazas al territorio, se acordó continuar explorando alianzas con y entre medios comunitarios para promover visiones y proyectos en los que la tecnología sirva a las personas, y no al contrario.

​​​​​​Recursos

Comunicaciones de emergencia - guía para radios comunitarias: Guía creada por Erick Huerta, de la organización Rhizomatica. “La mejor manera de prevenir el riesgo es asegurar el equilibrio del ecosistema en que habitamos”.

Guía para el diseño de estrategias de comunicación para la defensa del territorio: Creada por Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C.

Techio comunitario: Espacio de formación en habilidades para dar soporte técnico a los equipos de radiodifusión, redes celulares y redes de internet inalámbricas en sus comunidades.

Semillero de redes comunitarias del Abya Yala: espacio de intercambio y aprendizaje entre diferentes grupos que trabajan con redes comunitarias en México y Argentina.

Conectar lo no conectado: apoyo a las redes comunitarias y otras iniciativas de conectividad con base en la comunidad: Proyecto de APC que busca contribuirá a la formación de un ecosistema propicio para el surgimiento y el crecimiento de redes comunitarias y otras iniciativas de conectividad con base en la comunidad en países en desarrollo. 

Boletín de noticias sobre redes comunitarias y acceso local. Actualizaciones mensuales sobre noticias, anuncios, llamados a becas, subvenciones y premios, e información general sobre eventos en torno a redes comunitarias y acceso local.

 

Imagen: Durante la sesión del 2 de diciembre, una participante muestra el dispositivo Raspberry Zero que usan en su comunidad para grabar y enviar audio a la estación de radio local. Está envuelto en un estuche de junco tradicional para que resulte más familiar a la gente de la comunidad. 

Leer también:

Acceso local y redes comunitarias en el Foro de gobernanza de internet 2019