Pasar al contenido principal

Historia destacada en nuestro Informe Anual de APC 2017, como parte de nuestro trabajo en internet feminista.

El 26 de octubre de 2017, WOUGNET organizó un diálogo nacional sobre los Principios feministas para internet (PFI) en el marco de un proyecto financiado por el Fondo para la Equidad de Género de Naciones Unidas, en combinación con una actividad de formación financiada por nuestro proyecto Derechos de las mujeres en línea, dado que ambos apuntaban a sensibilizar a los/as responsables de la formulación de políticas destacando la necesidad de una internet inclusiva. La actividad se propuso como un espacio de intercambio sobre recomendaciones y brechas políticas en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), utilizando relatos sobre estudio de casos como guías para el diálogo. Se habló también sobre la situación de la gobernanza en internet en Uganda y sobre las consecuencias que tienen las brechas políticas en cuanto a los derechos de las mujeres en línea y el empoderamiento digital. 

Los Principios feministas para internet constituyen un diálogo y debate en curso sobre los principios propuestos para diseñar marcos legales en el sector de las TIC y para ejercer presión a fin de incorporar un fuerte componente de iguadad de género, además de un enfoque de derechos humanos. Las recomendaciones que figuran en el informe 2015 sobre los Derechos de las mujeres en línea y el plan de acción de cinco puntos también comparten ese objetivo, con el énfasis puesto en el acceso a internet para todos y todas, así como la necesidad de contar con políticas y leyes de TIC inclusivas. Esta actividad atrajo participantes de varias instituciones, entre los/as cuales hubo investigadores/as, estudiantes y profesores de la Universidad Makerere, el Sindicato nacional de mujeres con capacidades diferentes (National Union of Women with Disabilities), la red I-freedom y NITA-U.