Pasar al contenido principal

Escribo desde un rincón en casa al que nos ha enviado la pandemia y tras la asamblea de APC que se realizó por internet. Como resultado de las elecciones de la Junta directiva tenemos una nueva junta y me ha correspondido el rol de presidente. Quería continuar en la junta pero también llegó la sorpresa, que agradezco y acepto con gusto, de la responsabilidad de presidir el grupo que supervisa la gobernanza de APC.

Quiero expresar un merecido reconocimiento a todas las personas que han contribuido desde hace más de 30 años, de formas diversas con su esfuerzo y pasión, a la labor del colectivo que es APC. La lista de logros es muy larga. La fiesta de celebración por los 30 años de APC, que nos tocó hacer en forma remota, fue sin embargo una hermosa muestra de cómo el medio digital que hemos contribuido a desarrollar, nos permitió unirnos para celebrar. La reunión de miembros fue un ejemplo multicolor de todo aquello que somos y hacemos en APC, el resultado de un esfuerzo exitoso de un equipo apasionado y de todos los que lo hemos montado, moderado, participado, ilustrado y conmemorado.

Agradezco a todas las personas de la junta saliente sus contribuciones a la gobernanza de APC y saludo a las nuevas que se incorporan. El esfuerzo colectivo es el que ha puesto a APC en el impresionante lugar donde queríamos que estuviera. Sin embargo, nos espera un trienio muy interesante en el que, sin dejar de lado los retos que nos ocupan hasta ahora, nos estamos adaptando a nuevos cambios y retos ambientales, tanto de la pandemia como del clima y la contaminación.

Seguimos adelante y vivimos tiempos donde internet y lo digital se han convertido en el medio principal para nuestra actividad cotidiana, no por elección sino por limitación. Vivimos más allá de los límites ambientales y esto amenaza y afecta a todo el planeta. Además del descuido de la naturaleza, las personas sufren, unas más que otras, por la desigualdad de un mundo globalizado, pues lo digital impone barreras a su participación por la necesidad de infraestructuras, dispositivos, contenidos, servicios y limitaciones impuestas por sus propietarios. Al estar más cerca que nunca, APC ha intentado estar con todos/as nosotros/as y hemos sentido más acuciante la necesidad del mundo digital como bien común global, que no puede excluir a nadie, todavía más cuando los cambios suelen agravar las desigualdades. En estas situaciones se corre el peligro de ignorar o excluir a quienes sufren discriminación y opresión y no pueden hacerse visibles por estar desconectados/as. Se corre el peligro de imponer la uniformidad contra la diversidad.

Tampoco el medio digital ha de excluir la biodiversidad y el medio en que vivimos. Hemos de asegurar que todas las personas podamos participar del mundo digital como parte de la solución para el planeta y no como parte del problema. Nos interesan las necesidades y los derechos de las personas y el planeta. Usamos y damos forma a internet y a las tecnologías digitales: la primera es el fin y la segunda un medio para satisfacerlas, no al contrario. Por tanto, esperamos restablecer pronto el equilibrio para poder volver a encontrarnos, no solo en el mismo tiempo, sino también en el mismo lugar, celebrar el reencuentro, aprovecharlo y disfrutarlo. Los problemas que tratamos y las prioridades establecidas para este trienio son nuestra guía.

En estos tiempos que vienen, especialmente en el periodo 2020-2023 de esta junta y este plan estratégico, hemos de seguir trabajando para superar las barreras sociales de la desigualdad y el abuso, por un mundo más justo con las personas y el planeta, que respete los límites sociales y naturales para una actividad humana más respetuosa en su conjunto. La visión, la misión, los valores y el plan estratégico 2020-2023 de APC están más vigenteshttps://en.wikipedia.org/wiki/Vicen%C3%A7_Ferrer_Moncho que nunca.

Como dijo Vicente Ferrer*, que también nació en Barcelona: "La miseria y el sufrimiento no están para ser entendidos, sino para ser resueltos". Somos activistas: ¡somos parte de la solución!

 

Leandro Navarro, presidente de la nueva Junta directiva de APC

 

Leandro Navarro cofundó Pangea en 1993. Durante los primeros años ejerció labores voluntarias en gestión de correo, listas y grupos de noticias de APC. En adelante cedió esta tarea a los profesionales y continuó como vicepresidente y miembro del Consejo asesor de Pangea. Es cofundador de eReuse.org, iniciativa de economía circular que promueve la reutilización y trazabilidad de dispositivos digitales gestionada por Pangea en colaboración con la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Leandro es miembro y presidente de la Junta directiva de APC. Leandro tiene un doctorado en telecomunicaciones y trabaja como profesor asociado en la UPC, donde dirige un grupo de investigación sobre redes informáticas y sistemas distribuidos, concretamente en modelos cooperativos, descentralizados y sustentables. Participa habitualmente en eventos TIC, publicaciones y foros relacionados con gobernanza de internet, redes comunitarias y conectividad universal. Escribe de forma habitual en el ámbito académico y, como la mayoría de personas en esta granja global, es seguido de cerca por Google, aunque no por Facebook.

 

* Fundación Vicente Ferrer: 3 hospitales, 14 clínicas rurales, 1.700 escuelas, 30 mil casas, más de 3 millones de árboles, más de 2,5 millones de personas apoyadas.