La iniciativa de APC “Espectro abierto para el desarrollo” se orienta a favorecer un conocimiento más amplio de la regulación del espectro a través de estudios de la situación en África, Asia y América Latina. En este marco, cada uno de los cinco países de América Latina realizaron un informe que presenta la situación nacional repecto al tema del espectro. Para profundizar en ciertos aspectos del informe nacional, APC entrevistó a Florencia Roveri y Flavia Fascendini de la organización Nodo Tau, autoras junto a Danilo Lujambio del informe nacional de Argentina.
APC: ¿Cuáles son las principales oportunidades y obstáculos que identifica para la utilización del espectro con el fin de ampliar el acceso a internet en su país, especialmente para usos sociales y comunitarios?
Flavia Fascendini (FF): De acuerdo a lo que hemos investigado y reflejado en el informe de Argentina, la estrategia nacional pasa por el desarrollo de una fuerte red de transporte habilitada por la construcción de la red federal de fibra óptica. Pero no parecería existir una estrategia o intencionalidad política evidente de mejorar las formas de acceso inalámbricas a internet.
APC: ¿En qué medida creen que los procesos de atribución y asignación del espectro responden a las necesidades de la población y en qué medida estarían orientados por lógicas comerciales?
Florencia Roveri (FR): Si bien hay una concepción del espectro como bien público y social, en la reglamentación e institucionalización predomina la lógica comercial en cuanto a la regulación de la legalidad/ilegalidad, costos, monopolio/libre competencia, con un fuerte énfasis en lo técnico.
APC: ¿Consideran que en el país hay un contexto adecuado para la generación de emprendimientos novedosos y con impacto social positivo mediante la utilización del espectro radioeléctrico?
FR: El contexto es adecuado en cuanto a que es un momento en que las políticas de comunicación están en la agenda. Sin embargo, como decimos en el reporte, algunos puntos de debate en torno a las telecomunicaciones han sido obturados o desplazados por los debates relativos a la radiodifusión.
APC: ¿Consideran que la institucionalidad que rige en el país en materia de definición de políticas, regulación y gestión del espectro es adecuada? ¿Consideran que hay otros actores que deberían integrarse a las discusiones sobre el uso del espectro en el país? ¿Creen que en el país estarían dadas las condiciones para esto? ¿Por qué?
FR: Creo que hay una institucionalidad vigente que es adecuada y ha adquirido un desarrollo en los últimos tiempos de la mano de algunas definiciones políticas y también de los avances tecnológicos. Sin embargo hay cuestiones a profundizar, hay temas en los que el discurso da cuenta de las cuestiones – y no es poco que exista el discurso – pero no aparecen lineas de acción definidas. Hace falta impulso definitorio y superar lo discursivo.
FF: Tal como lo exponemos en el informe, tanto el Estado argentino como el sector privado comercial y el sector social han mostrado pleno involucramiento en los debates sobre el espectro, aunque podría afirmarse que no con igual grado de transparencia según el momento.
Queremos destacar también el papel de las cooperativas telefónicas como un actor relevante en el campo de las telecomunicaciones, que han demostrado interés en influir efectivamente en otro planteo del espectro, si bien son un actor heterogéneo y con disímil capacidad de incidencia.
APC: ¿Creen que existen en el país las condiciones necesarias para realizar una auditoría sobre el uso del espectro? ¿Consideran que, de ser viable, su organización podría tener alguna participación en ese proceso?
FR: Creo que sí existen esas condiciones y que en verdad es una deuda pendiente de la actual gestión. Si bien nuestra organización se encuentra en un momento de revisión de líneas de trabajo, sería de interés participar en una tarea de este tipo, con el objetivo de sumar la mirada de la sociedad civil.
APC: ¿Tienen algún otro comentario sobre el informe que realizaron o algún otro elemento que les interese destacar en particular?
FF: Creo que sería interesante aprovechar para destacar aquí algunas de las recomendaciones para profundizar la investigación que hicimos en el informe final. Para comenzar, una de las lineas recomendadas se relaciona con el alcance del debate en torno al uso del espectro, ya que en las bandas no asignadas a radiodifusión es prácticamente nulo y de baja presencia a nivel social. Sacar a este tema de su “oscuridad técnica” es un primer paso en dirección a erigir el debate en torno al uso del espectro – incluyendo los servicios de telecomunicaciones, que quedaron fuera de la agenda pública – como una preocupación social de interés y accesible a diversos sectores, aspirando a que tenga lugar una discusión política nacional.
Como segundo ítem a destacar, en el informe señalamos que varias de nuestras preocupaciones iniciales en relación a lo que se conoce como el “interior profundo”, la capilaridad de ese backbone y la última milla y la sospecha de que había muchos lugares del país en los que nunca – o al menos en el mediano plazo – iba a llegar un operador privado por no ser económicamente viable, se atenuaron al interiorizarnos acerca de las especificaciones técnicas del Plan de Telecomunicaciones Argentina Conectada. El diseño y las especificaciones constructivas en el plan muestran una alta capilaridad que brindará una interesante oportunidad para conectar el interior profundo del país.
Subrayamos también la importancia de iniciativas como la del servicio universal ya que, entre otros aciertos, enfatiza la responsabilidad de los actores privados (en 2010 la Resolución 154 de la Secretaria de Comunicaciones aprobó la metodología de ingreso de los aportes del servicio universal a la cuenta recaudadora fiduciaria del Fondo Fiduciario del Servicio Universal).
También creemos interesante destacar la necesidad de una política pública para fortalecer las redes libres, que favorezca y promueva el relacionamiento entre las distintas redes que hay en el país.
Por último destacamos que, si bien la Ley de servicios de comunicación audiovisual contempla una tarifa social para el cable, no existe una tarifa social para banda ancha, la que representaría de hecho una interesante alternativa a ser explorada.
Esta es una entrevista realizada a Florencia Roveri y Flavia Fascendini, autoras junto a Danilo Lujambio del informe nacional de Argentina, como parte de la iniciativa de APC Espectro abierto para el desarrollo, que se orienta a brindar un mejor conocimiento de la regulación del espectro a través del estudio de la situación en África, Asia y América Latina. Este proyecto forma parte de la iniciativa ‘Action Research Network’, financiada por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC).
Ver informe nacional de Argentina
Ver otros informes y artículos de resumen
Foto por fabiane13. Usada con permiso bajo la licencia Contenido Creativo 2.o