Para la segunda entrevista de nuestra serie sobre el espectro, tuvimos la oportunidad de hablar con Peter Bloom, coordinador general y fundador de Rhizomatica, ONG con sede en México y miembro de la red de APC.
Bloom fundó Rhizomatica en 2009 con la misión de expandir el acceso a las telecomunicaciones ayudando a comunidades a construir, gestionar y ser dueñas de sus propias infraestructuras de comunicaciones de código abierto y bajo costo. Desde entonces, la organización ha ayudado a establecer cooperativas de telecomunicaciones, impulsado iniciativas para bajar los costos de la red de retorno (backhaul) y abogado con éxito por la adopción de marcos normativos equitativos que permitan compartir el espectro y desarrollar redes comunitarias. En reconocimiento a su extensa trayectoria en telecomunicaciones, desarrollo comunitario y derechos humanos, la revista MIT Technology Review seleccionó a Bloom para su lista de innovadores menores de 35 y la publicación Foreign Policy lo incluyó entre los 100 Principales Pensadores Mundiales de 2015.
Peter conversó con APC Noticias sobre una gran variedad de temas y destacó, en particular, las nuevas tendencias en materia de regulación del espectro y la importancia de empoderar a las comunidades para que puedan estar al mando de sus propias telecomunicaciones y participar en debates sobre políticas, así como la necesidad de ver al espectro como “una potencialidad para comunicarse por ondas electromagnéticas” y no como una mercancía que se posee.
APCNoticias: ¿Qué papel juega el espectro en el trabajo de Rhizomatica?
Peter Bloom: Un papel fundamental. De hecho, creemos que nuestro mayor aporte es en esta área. Además de ayudar a construir redes (para lo que generalmente se necesita usar el espectro), dedicamos gran parte de nuestro tiempo a facilitar el acceso al espectro para la gente y las comunidades. Abogamos y ejercemos presión en América Latina y en foros internacionales, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y también trabajamos directamente con gobiernos y agentes reguladores para ayudar a cambiar la sensibilidad y la mentalidad con respecto a la forma de administrar el espectro. Para nosotros, hacer activismo en torno al espectro implica tanto concienzar como formular propuestas concretas para cambiar las condiciones reinantes y a la larga brindar igualdad de acceso a este recurso público. La regulación del espectro es un espacio en el que hay muy pocas organizaciones activistas debido a la complejidad y opacidad del tema. También es un espacio en el que enormes multinacionales dominan la forma en que se formulan y promulgan las leyes y normas. Por eso se necesita una voz opositora que ofrezca alternativas, y nosotros nos sentimos parte de esa voz.
APCNoticias: La misión de Rhizomatica es apoyar a las comunidades para que construyan, gestionen y sean dueñas de su propia infraestructura de comunicaciones. ¿Ese mandato incluye educar en cuestiones referidas al espectro? ¿Cómo trabaja Rhizomatica para empoderar a las comunidades no solo para que gestionen su propia conectividad sino también para que participen en los debates sobre políticas y regulación?
P. B.: Desde luego que sí, y en todo nuestro trabajo las comunidades han participado directamente en el proceso de promoción en torno al espectro. En México, por poner solo un ejemplo, las comunidades que son parte del proyecto ejercen directamente la gobernanza y el control de la organización, que a su vez contrata abogados encargados de realizar la visión de esas comunidades. Esto se tradujo recientemente en la presentación de una acción judicial contra el Gobierno porque se quería gravar con impuestos al proyecto relacionado con nuestro uso del espectro. Integrantes de la comunidad indígena fueron a Ciudad de México a hablar con uno de los jueces para plantearle nuestra posición y terminamos ganando.
APCNoticias: ¿Cuales son los elementos clave del entorno normativo que rige el espectro en México y la región Latinoamericana?
P. B.: Es una pregunta compleja porque cada país tiene su propio marco normativo. Realmente no hay una forma de caracterizar a toda la región. En el caso de México, que es el contexto con el que estamos más familiarizados, la situación actual es bastante buena (tras décadas de lucha, principalmente de las comunidades indígenas). Hay un par de cosas importantes que se están dando en México en términos de regulación del espectro. La primera es que las comunidades y las ONG tienen igualdad de derechos sobre el espectro y pueden ser titulares de licencias de telecomunicaciones y de emisión sin discriminación y operar cualquier servicio que puedan brindar según sus capacidades técnicas y económicas. La segunda es que todos los años el agente regulador formula un plan para el espectro y debe asignar espectro a los titulares comunitarios de licencias, según lo que se precise, generalmente sin que estos tengan que pagar nada y asumiendo que cubrirán áreas subatendidas. Así que estamos impulsando la adopción de una regulación similar en otras partes de la región Latinoamericana y en el resto del mundo, en particular en África.
APCNoticias: ¿Cuál es la importancia del espectro a la hora de facilitar proyectos de conectividad rurales y de bajo costo en la región?
P. B.: El espectro es importante porque facilita la transmisión de información a distancia sin el uso de cables, que tiende a ser más costoso. Como se imaginarán, esto es muy útil en zonas rurales y remotas. Como le gusta decir a uno de nuestros colaboradores, un compañero indígena, el espectro nos permite hablar y escuchar a otros que están lejos, es como comunicarse mediante señales de humo o soplando un cuerno o gritando de un lado a otro de un cañón.
APCNoticias: ¿Cuáles son algunas de las tendencias, desafíos y oportunidades que anticipa para el futuro del espectro?
P. B.: Hay dos cosas que me gustaría resaltar. La primera es la necesidad de avanzar hacia una regulación más dinámica del espectro. Tener más espectro no licenciado, como el wifi, sería, por supuesto, magnífico, pero para eso todavía hay que recorrer un largo y arduo camino en términos de regulación y armonización internacional. Mientras tanto, podemos crear una forma mucho más flexible e inclusiva de administrar el espectro. Así que esto significa pasar de un modelo de uso exclusivo a otro que simplemente garantiza o que al menos limita la interferencia. Esto permitiría entonces que mucha más gente utilice el espectro, evitando a la vez que se vuelva caótico. Una cosa en la que estamos trabajando es en una propuesta para la región latinoamericana en torno al espectro de uso secundario.
La segunda tendencia, que es bastante preocupante, es la apropiación masiva de espectro que se está dando ahora con el 5G, o lo que se conoce más oficialmente como IMT 2020. Desde el punto de vista del espectro lo preocupante es la magnitud de lo que se está pidiendo. Cuando la UIT armonizó el 4G, se identificaron unos cientos de megahercios (MHz). Para el 5G, estamos hablando de cerca de 17.000 MHz o 17 GHz – o sea una magnitud de otro orden, superior al 4G. ¿Por qué es un problema esto? Para empezar, la ciudadanía tiene prácticamente cero incidencia en ello. Todo el espectro utilizable para radiocomunicaciones es de unos 300 GHz, de manera que reservar 17 GHz para un tipo de uso, y probablemente para un tipo de proveedor de redes, no es poca cosa. Pero la mayoría de la gente, incluso quienes trabajan por los derechos digitales, no tiene idea de que esto está ocurriendo, de que ya se están adoptando las decisiones finales y de que el proceso terminará a principios de 2019.
APCNoticias: En una de las notas publicadas en el blog de Rhizomatica se argumenta que el concepto de espectro es “una construcción social” y que “debería haber un derecho al espectro de la misma manera que hay un derecho social y económico a la vivienda y a la educación”. ¿Puede explicar eso un poco más? ¿Por qué es importante ser críticos del concepto de “espectro”? ¿Y cómo podríamos empezar a conceptualizar el acceso al espectro como un derecho humano?
P. B.: Hemos transformado al espectro en una cosa, cuando en realidad es una potencialidad – la potencialidad para comunicarse por ondas electromagnéticas. Se transformó en una cosa para poder extraer valor y distribuir su uso de manera ordenada. Estas dos visiones (cosa versus potencialidad) entran en conflicto cuando las comunidades quieren usar el espectro para comunicarse de la manera que les parece mejor. La mayoría de las regulaciones tratan el espectro como un recurso finito y por lo tanto buscan maneras de maximizar los beneficios de este recurso finito bajo el supuesto de que quien paga más por él tiene más incentivo para usarlo. Y eso lleva a que el espectro se termine vendiendo a grandes trozos, como si fueran terrenos con un propietario individual. Aparte de ser ineficiente, este sistema significa que la gente común y las comunidades no pueden acceder realmente al espectro de manera significativa porque es muy caro y las reglas de juego obligan a comprar acceso a gran escala.
El espectro para servicios móviles como GSM y LTE se otorga generalmente a nivel nacional. Esto significa que la persona que pagó puede usar la parte del espectro que se le asignó en todo el país. El problema con esto es ¿qué pasa cuando no lo usan en un lugar determinado (es decir, en un lugar sin cobertura)? ¿Cómo pueden hacer otros para usarlo ahí en su lugar? La respuesta corta es que no pueden. En definitiva se reduce a qué se considera más importante: ¿dinero para las arcas del estado o la capacidad de todos de comunicarse? Para nosotros, el derecho a la comunicación es más importante, y, por lo tanto, el espectro debe tratarse de manera que permita a la gente comunicarse. Esto no significa que deba desaparecer todo el aparato regulatorio y que nadie tenga que pagar nunca nada. Pero tiene que haber un equilibrio entre los dos enfoques. Al contrario de lo que se cree comúnmente, el espectro es más que suficiente y alcanza para todos, especialmente en zonas rurales. En otras palabras, tenemos que asegurarnos de que podamos utilizarlo para lo que se necesita, donde se necesita.
Próximamente en la serie “¿Qué hay de nuevo en el espectro?”: Conversación con Mike Jensen.
Lea la entrevista anterior de la serie aquí.